DESPENSA CIBERNÉTICA

DESPENSA CIBERNÉTICA

1/28/2011

Cantabria debate sobre la aplicación de la Ley de Desarrollo Rural


AGROCOPE: 28 de enero de 2011
Agrocope Agrocope

La puesta en marcha del PDRS se va a llevar a cabo en un total de 219 zonas rurales, definidas y calificadas por las diferentes comunidades autónomas según el análisis y diagnóstico del territorio.




El secretario general de Medio Rural del MARM, Eduardo Tamarit, y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad de Cantabria, Jesús Oria, se reunieron en Santander para analizar la aplicación de la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural y del Primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible en esa comunidad autónoma.

La puesta en marcha del PDRS se va a llevar a cabo en un total de 219 zonas rurales, definidas y calificadas por las diferentes comunidades autónomas según el análisis y diagnóstico del territorio, para las que se van a elaborar los correspondientes Planes de Zona, que incluirán aquellas actuaciones necesarias para su desarrollo sostenible.

Concretamente, Cantabria ha propuesto la inclusión en el PDRS de 3 zonas rurales: la Montaña Occidental, la Montaña Oriental y Campoo-Iguña, todas ellas calificadas como "a revitalizar", es decir, que cuentan con el primer nivel de prioridad, con una población total de 58.550 habitantes y una superficie de 3.579 km2.

Para realizar las actuaciones en esta comunidad, el PDRS incluye una previsión de aportación de la Administración General del Estado de 17,74 millones de euros, aportando la Cantabria la misma cantidad para el periodo 2010-2014.

Tras la reunión con el consejero de Cantabria, Eduardo Tamarit ha mantenido diversos encuentros con organizaciones profesionales, Cooperativas y Grupos de Acción Local, con los que ha estudiado la situación de los diferentes proyectos impulsados por el MARM para mejorar las condiciones socio-económicas y medioambientales del medio rural de Cantabria

1/27/2011

HUERTOS CASEROS, UNA CUESTIÓN DE GÉNERO


Este artículo analiza un caso concreto de las realciones de género en el uso de los recursos naturales:los huertos caseros en zonas rurales de la Península Ibérica. Considerando qué miembros del hogar están a cargo de los huertos, o las técnicas de manejo empleadas así como la distribución de terreno o el destino de los productos cultivados, se ha establecido que el resultado final de los huertos refleja el comportamiento que se supone culturalmente correcto según el género en el sociedad.
En un intento de entender la importancia de las relaciones de género en el uso de los recursos naturales, varios autores han analizado el papel de las mujeres en los huertos domésticos. Debido a que muchos huertos son gestionados por varios miembros del hogar, es difícil identificar las diferencias de género en el manejo de los huertos.En este artículo utilizamos un enfoque innovador para analizar dferencias de género en las carácterísticas y manejo de los huertos. Especialmente, utilizamos inforamción sobre el predominio de diferentes miembros del hogar en el cuidado del huerto para clasificar los huertos como de hombres, de mujeres, o compartidos. Luego ecomparamos las características de estos tres tipos de huertos.
El estudio fue realizado en tres zonas rurales de montaña dela penísula Ibérica. Hallamos que las responsabilidades del manejo de los huertos son a menudo compartidas y que muchas características de los huertos varían según la distribución de las tareas. Los huertos manejados por hombres principalmente son más grandes, más alejados de la casa, y tienen una mejor exposición que los gestionados por mujeres. El género también influye en el presominio de técnicas de manejo; la fertilización orgánica y métodos tradicionales de control de plagas presominan en los huertos mujeres. También hallamos diferencias en el destino de los productos de huerto: las mujeres favorecen el consumo en el hogar en vez de la venta o el regalo.
Por último, los huertos manejados principalmente por mujeres tienen una mayor diversidad de usos de especies y una mayor diversidad de especies por unidad de área. Esto puede ser debido al papel social de las mujeres.Por ejemplo las mujeres son las encargadas de la salud de la familia por lo que en sus huertos hay más plantas medicinales y por tanto más diversidad. Por tanto, las normas que determinan el comportamiento culturalmente correcto para hombres y mujeres ayudan a explicar las diferencias en las características,la composición y la estructura de los huertos familiares.
FUENTE: AGRODIGITAL

1/26/2011

COMPROMISO FEMENINO CON LA LEY DE TITULARIDAD COMPARTIDA


Compromiso femenino con la Ley de Titularidad Compartida

Las organizaciones de mujeres rurales de España mantienen su compromiso de trabajo y colaboración para la mejor aplicación en 2011 de la nueva Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, principal reto de este colectivo para el presente curso.
Las organizaciones de mujeres rurales de España mantienen su compromiso de trabajo y colaboración para la mejor aplicación en 2011 de la nueva Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, principal reto de este colectivo para el presente curso.

En declaraciones a Efeagro, representantes de este colectivo han puesto de manifiesto la relevancia que tendrá la nueva normativa para tratar de equiparar los derechos entre hombres y mujeres del sector agrario, así como para poner su valor en el medio rural.

En este sentido, la presidenta de La Federación de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (Amfar), Lola Merino, ha planteado que la nueva regulación debe eliminar las "limitaciones existentes" para acceder a las bonificaciones en el pago de cuotas a la Seguridad Social y el abaratamiento del coste de la cotización para las futuras cotitulares.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), Carmen Quintanilla, ha resaltado que es necesario que la Ley avance hacia una modificación legislativa y tributaria que signifique "un reconocimiento real de los derechos de las mujeres rurales".

La presidenta de la Asociación de Mujeres del Mundo Rural (Ceres), Belén Verdugo, ha remarcado que existen en la actualidad cerca de 400.000 mujeres sin derechos profesionales en las explotaciones agrarias españolas, por lo que es "imprescindible bonificar la afiliación a la Seguridad Social".

La técnico de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) Ana Dorrego ha recordado que las asociaciones de mujeres rurales han participado en todas las reuniones celebradas por la Administración, y en especial, en las del Grupo Interministerial de Titularidad Compartida en Explotaciones Agrarias (Gitic).

Desde la Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur), su presidenta, Juana Borrego, ha reclamado que la nueva normativa "no ponga límites de edad, ni de ningún otro tipo", a los derechos de las mujeres en este aspecto.La Asociación Sol Rural, a través de su presidenta, Francisca Gago, ha lanzado un mensaje de unidad ante un 2011 "complicado", en el que la sociedad rural tendrá que hacer frente a nuevos problemas generados por la crisis.

Por parte de la Unión de Centros de Acción Rural (Uncear), su secretaria general, María Chicharro, ha subrayado que el nuevo instrumento jurídico necesita del "compromiso social y del diálogo" para que se convierta en una realidad que ayude a las mujeres del campo español.

Más allá de esta normativa, los objetivos y escenarios de actuación de este colectivo apenas han variado respecto al año pasado.

El autoempleo y la consolidación de la mujer rural como figura emprendedora se mantienen como algunas de las metas más ansiadas por todas las organizaciones, mientras que sus principales líneas de actuación se encaminan en parte importante a potenciar la autonomía de las pequeñas empresarias del medio rural.

De igual modo, y de forma muy vinculada a éstas, la formación es otro de los grandes caballos de batalla para que las mujeres dispongan de los fundamentos necesarios para emprender con éxito proyectos que sirvan para elevar su calidad de vida.

1/21/2011

LA MUJER RURAL TAMBIEN SUFRE LAS DESIGUALDADES SALARIALES


La mujer rural también sufre las desigualdades salariales
AGROCOPE: 21 de enero de 2011
Silvia Silvia González Cerredelo

Mundos diferentes con realidades similares. Si en la ciudad todavía existe discriminación salarial, en el campo, la historia se repite. Bien sea como asalariadas o por cuenta propia siguen percibiendo menos por su trabajo, que los hombres.





El último informe elaborado por diversos organizamos de Naciones Unidos sobre las consideraciones de género en el trabajo agrícola indican que las mujeres rurales obtienen todavía menos beneficios del empleo y se enfrentan a nuevas dificultades debido a la crisis económica y alimentaria.

Aunque existen diferencias entre las regiones y sectores, la evidencia es que a nivel global, las mujeres obtienen un menor beneficio del empleo rural -ya sea en un trabajo asalariado o por cuenta propia- que los hombres.

Además, el documento apunta que la reciente crisis "ha ralentizado el proceso hacia una mayor igualdad de género" . También cita la migración y la feminización de las actividades rurales, el comercio internacional y la diversificación de la economía rural y el trabajo infantil como otras de las cuestiones y tendencias que afectan a las mujeres empleadas en labores agrícolas.

CONCILIACION DE LA VIDA PERSONAL Y FAMILIAR


Es innegable, que es uno de los principales temas de discusión en la generación actual, nos formamos, queremos realizarnos, ser independientes e incluso la propia sociedad nos lo exige , por diversos riesgos que no voy a mencionar o quizás intereses diversos…..pero ¿No vivieron mejor nuestras abuelas? .
En algunos casos hay trabajos en los que uno se puede acoger a reducción de jornada, en otros con el teletrabajo al menos tus hijos te ven independientemente de que se necesite a un tercero para poder desempeñar tus tareas correctamente, en algunas empresas se alarga la baja maternal , crean guarderías en los centros de trabajo,…..medidas se adoptan , y en ello se ha realizado un importante paso adelante.
De un artículo de Expansión.com de 2009, las mujeres en un 95%, las que se acogen a las oportunidades de conciliación que se les brindan. Los hombres no lo hacen. Diferentes empresas comentaban la situación en la que ya no sabían qué más hacer para que la situación cambiase.
Entre los aspectos negativos a que sólo concilien las mujeres están, el primero es que, al cargar sobre ellas la conciliación, perduran las desigualdades, tanto en el aspecto profesional, como en el personal. El hombre, al no conciliar, juega con la ventaja del tiempo ganado a su favor para desarrollar su carrera profesional. Esas desigualdades profesionales se traducen en desigualdades salariales. Así, la empresa consigue lo contrario de lo que busca con las políticas de conciliación y desaprovecha la mitad del talento que tiene.
Las mujeres están sobrecargadas de trabajo. Se convierten en las responsables del entorno profesional y también del doméstico. El hombre, en estos casos, sólo es un ser “ayudante”, pero no “responsable”.
En este artículo, planteaban el caso de una empresa que había implementado una medida de conciliación basada en flexibilidad horaria. Los empleados podían entrar entre las 8 y las 10, para poder salir entre las 4 y las 6. Al cabo de un año, la totalidad de empleados que entraban a las ocho eran mujeres, para poder salir a las cuatro y atender a la familia. Los hombres entraban a las diez para poder salir a partir de las seis. ¿En quién recae entonces la responsabilidad de la conciliación en este caso? Se resolvió con un curso de formación intensivo.
No obstante. ….seguimos teniendo un dilema …queremos estar con nuestros hijos pero también queremos desarrollarnos profesionalmente…..

Fuente :www.perezosaygimena.com